Tras el descubrimiento de un nuevo anillo alrededor de un cuerpo no planetario quedaba claro que no sólo los centauros, sino también los objetos transneptunianos podían tenerlos. Estas estructuras anulares parecen estar compuestas de hielo de agua, junto con partículas de polvo y otros hielos.
El telescopio James Webb de la NASA descubre el cúmulo más lejano jamás visto por el hombre
Según los cálculos, este protocúmulo podría llegar a ser una de las colecciones de galaxias más densas conocidas, con miles de galaxias en su interior.
General 26 de abril de 2023 NASA
El mayor telescopio espacial de la historia, el James Webb, ha confirmado la existencia de siete galaxias que están a una distancia que los astrónomos denominan 'redshift 7.9' o 'desplazamiento al rojo', apenas 650 millones de años después del Big Bang.
Las siete galaxias se encuentran en un cúmulo en desarrollo y son, por tanto, objetos muy cercanos al Big Bang, cuando se formó el universo.
Se trata, además, de las primeras galaxias confirmadas mediante datos espectroscópicos, gracias a la tecnología del JWST, que está equipado con un espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) que ha sido clave para confirmar la existencia de estas galaxias, explica la NASA en un comunicado.
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters.
Estas galaxias muy lejanas, y de las que el telescopio ha difundido una imagen, fueron estudiadas inicialmente por el telescopio Hubble (NASA/ESA), dentro del programa Frontier Fields.
Sin embargo, al no poder detectar la luz más allá del infrarrojo cercano, el Hubble no pudo ver más detalles.
El telescopio espacial James Webb retomó la investigación recopiló datos espectroscópicos detallados además de imágenes.
Los astrónomos utilizaron el NIRSpec del Webb para medir con precisión la distancia colectiva de las galaxias y las altas velocidades a las que se mueven dentro de un halo de materia oscura: unos mil kilómetros por segundo.
Además, los datos espectrales permitieron a los astrónomos modelizar y cartografiar el desarrollo futuro del grupo de reunión, hasta llegar a nuestros días en el universo moderno.
Miles de galaxias en su interior
Según sus cálculos, este protocúmulo acabará pareciéndose al Cúmulo de Coma, lo que significa que podría llegar a ser una de las colecciones de galaxias más densas conocidas, con miles de galaxias en su interior.
Antes de Webb, los astrónomos no disponían de imágenes de alta resolución ni de datos espectrales infrarrojos para realizar este tipo de ciencia, pero el JWST fue desarrollado específicamente para observar lugares jamás estudiados y que están al principio de la historia del universo, recuerda la NASA.
James Webb es una colaboración internacional entre la NASA, la ESAy la Agencia espacial de Canadá (CSA) capaz de llegar a mundos lejanos y sondear los orígenes del universo y nuestro lugar en él, concluye la nota.
La ESA proporcionó el espectrógrafo NIRSpec y el 50% del instrumento de infrarrojo medio MIRI, diseñado y construido por un consorcio de institutos europeos financiados a nivel nacional (el Consorcio Europeo MIRI) en colaboración con el JPL y la Universidad de Arizona.
Te puede interesar

La Universidad Nacional de La Plata sale a conquistar el espacio y lanzará su propio nanosatélite
Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año.

¿Sabías que hay una galaxia con el nombre de una astrónoma argentina?
Miriani Pastoriza fue la primera mujer licenciada en astronomía por la Universidad de Córdoba. Su trabajo sobre la formación de las estrellas marcó un antes y un después en la astronomía extragaláctica

Debido al fuerte campo gravitatorio, ni siquiera la luz puede escapar de un agujero negro, por lo que no se esperaba que las fusiones fueran acompañadas de emisiones electromagnéticas. Sin embargo, en 2019 se detectó una posible emisión electromagnética procedente de dos agujeros negros en el evento de ondas gravitacionales GW190521. ¿Es posible que emitan luz dos agujeros negros al fusionarse?
Lo más visto

Astronauta suizo: "El dinero de los viajes espaciales es una inversión"
Dentro de poco podrán volar a la Estación Espacial Internacional (ISS). Tras un mes de entrenamiento, la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó a los cinco astronautas seleccionados para el último año. Entre ellos se encuentra Marco Sieber, el segundo astronauta suizo después de Claude Nicollier. Hablamos con él en el centro de entrenamiento de Colonia.

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

Carlos Aramburu: “El radicalismo está movilizado, organizado y preparado”
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).