Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Descubierto un gen que protege frente a la obesidad: ¿qué implicaciones tiene?

Y aunque se han identificado cerca de un centenar de genes implicados en la obesidad, solo se conocen un 2,7 % de los responsables de su desarrollo. Por tanto, se necesitan aún muchos estudios para poder explicar las interacciones complejas entre nuestro ADN, los factores ambientales y la acumulación excesiva de grasa corporal

General 01/05/2023 Ana Ramírez de Molina
shutterstock_138749075-1

Descubierto un gen que protege frente a la obesidad: ¿qué implicaciones tiene?

shutterstock
Lara P. Fernández Álvarez, IMDEA ALIMENTACIÓN y Ana Ramírez de Molina, IMDEA ALIMENTACIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una epidemia global. Además, se asocia con numerosas enfermedades como los trastornos cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de tumores. Nos enfrentamos, pues, a un gran problema de salud, especialmente en algunos grupos de población donde se observa un incremento alarmante, como en el caso de la obesidad infantil.

La buena noticia es que este mal se puede prevenir. Nuestro estilo de vida, alimentación y grado de sedentarismo determinan en gran medida la probabilidad que sufrirla. Sin embargo, no todo es consecuencia de los factores ambientales: nuestra genética también influye.

En las últimas décadas, grandes consorcios de investigadores internacionales han estudiado genéticamente centenares de miles de personas y han estimado que nuestros genes contribuyen un 20 % en la determinación del índice de masa corporal. Esta medida clínica se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros.

Y aunque se han identificado cerca de un centenar de genes implicados en la obesidad, solo se conocen un 2,7 % de los responsables de su desarrollo. Por tanto, se necesitan aún muchos estudios para poder explicar las interacciones complejas entre nuestro ADN, los factores ambientales y la acumulación excesiva de grasa corporal.

La variación genética que predispone a la delgadez

Recientemente, un estudio colaborativo entre el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Alimentación y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un nuevo gen que influye en la determinación del peso corporal.

En los humanos, el 99,9 % de los genes son idénticos, pero hay pequeñas variaciones que explican las diferencias entre unos y otros. Dichas variaciones producen distintos colores de ojos, estaturas o probabilidades de desarrollar enfermedades.

En el trabajo antes citado, estudiamos casi 800 individuos con la información de su peso e índice de masa corporal. También conocíamos su porcentaje de grasa y de masa muscular, los perímetros de cintura y cadera y otras características metabólicas. Se trataba de analizar 48 variaciones en sus genes relacionados con la nutrición celular, mecanismo mediante el cual las células intercambian materia y energía con el medio.

Los resultados mostraron por primera vez que una variación en el gen llamado FNIP2 era más frecuente en personas delgadas. FNIP2 está localizado en el cromosoma 4 y codifica para una proteína relacionada con la respuesta celular a los nutrientes; en concreto, la proteína que interactúa con la foliculina 2.

Las personas portadoras de la variante genética presentaban menor índice de masa corporal, menor peso y una disminución de una serie de parámetros relacionados con la obesidad. La variación está presente en un 60 % de la población europea y en un 30 % de la africana, y el lugar del genoma donde se encuentra se ha conservado a lo largo de la escala evolutiva. Esto último delata su importancia, ya que implica que todos los mamíferos lo tienen.

Ratones transgénicos con menos grasa corporal

Posteriormente, creamos ratones modificados genéticamente. Tras introducir la variante en su genoma, observamos que estos animales acumulaban entre un 10 % y un 15 % menos de grasa. Hay que destacar que no presentaban ninguna otra alteración, ni problema, ni diferencia.

El resultado es muy impactante, porque basta un cambio puntual en el genoma de ratón para replicar lo observado en la población humana.

Cuando los investigadores analizamos los posibles mecanismos subyacentes, hallamos que los niveles de expresión de FNIP2 eran elevados en las personas delgadas. La presencia de la variante propicia, a su vez, que este gen se exprese más. Esto puede llegar a tener un papel muy relevante en un futuro, porque es susceptible de ser utilizado en intervenciones nutricionales de precisión.

Alimentación a medida para mejorar la salud

Cambiar nuestra genética, las letras que conforman nuestro ADN, es complicado. Sin embargo, la expresión de un gen sí puede llegar a ser modificable mediante una determinada dieta, suplemento nutricional o fármaco. Esto abre la puerta a la implantación de estrategias nutricionales para luchar contra la obesidad.

La nutrición de precisión es una disciplina surgida a partir de la secuenciación del genoma humano. Se ha popularizado con el desarrollo de las tecnologías ómicas, esas que analizan a gran escala los genes, las proteínas o el metabolismo.

Implica que las recomendaciones nutricionales son personalizadas y están basadas en las características individuales, tanto genéticas como de estilo de vida. El objetivo final es optimizar la salud y la calidad de vida de la población.

Este descubrimiento no solo supone un importante avance en la comprensión de los componentes genéticos de la obesidad. Además, puede tener importantes implicaciones tanto en el tratamiento como en la prevención del exceso de grasa corporal y otras alteraciones metabólicas mediante el desarrollo y la aplicación de la nutrición de precisión.The Conversation

Lara P. Fernández Álvarez, Investigadora Senior, IMDEA ALIMENTACIÓN y Ana Ramírez de Molina, Directora, IMDEA ALIMENTACIÓN

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

file-20230324-14-qz4ve3.jpg?ixlib=rb-1.1

¿El ejercicio ayuda a perder peso?

Nick Fuller
General 13/04/2023

Para conseguir una pérdida de peso significativa sin hacer dieta, el volumen total de ejercicio debía ser significativamente superior a los niveles mínimos recomendados.

Una-zona-del-cerebro-funciona-como-vinculo-literal-entre-cuerpo-y-mente

Una zona del cerebro funciona como “vínculo literal” entre cuerpo y mente

EFE
General 02/05/2023

Un estudio realizado por investigadores de EE UU revela que la conexión entre el cuerpo y la mente está integrada en la estructura del cerebro. Los resultados indican que partes del área cerebral que controla el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensamiento y la planificación, así como en el control de funciones corporales involuntarias como la presión arterial y el ritmo cardíaco.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22/05/2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html