
Francisco es el Papa Negro, según la profecía de Nostradamus
Una visión, una "Orden Negra" y la llegada del Pontífice que podría marcar el final de los tiempos.
“Eres un angelito”, “Es mi ángel de la guardia”…expresiones como estas son habituales y van acompañadas de una imagen, en el pensamiento colectivo, que describe a los ángeles como figuras humanas, perfectas en sus atributos, con alas, siempre jóvenes y que no tienen sexo ni género. Pero la realidad es muy distinta.
Tanto la Biblia como los estudiosos, desde Maimónides hasta la actualidad, reconocen que hay cuatro tipos distintos de ángeles. Cada uno con su jerarquía, su función y su descripción física: querubines, serafines, malaj y ofanim
Querubines
Es el de menor rango entre los cuatro. Y está muy lejos de aquella imagen de Cupido que tenemos: un bebé sonrosado e inocente. Más bien se parece a ciertas deidades mesopotámicas como el Grifo hitita, el Lamassu de Babilonia o la esfinge de los egipcios. La Biblia describe a los querubines como mitad humanos, mitad animales cuya tarea era proteger el jardín del Edén.
Nada de cabezas de bebés con alas, los querubines eran así según la Biblia.Wikimedia
Malaj
El término Ángel proviene de la palabra griega Angelos, que, a su vez, se originó en la palabra hebrea para mensajero, Mal ’akh. Los Malaj eran los mensajeros de Dios y son los que más se parecerían a los humanos en apariencia física. De ahí que se “apropiaran” de la identificación que hacemos de ellos a la hora de describirlos, dejando de lado los demás miembros del grupo de ángeles que reconoce la Biblia. Eso sí, en este libro sagrado no se habla de que tuvieran alas en ningún momento. Fue a finales del siglo IV cuando pintores y escultores los dotaron de alas para reflejar su naturaleza etérea. Y así quedó hasta la fecha.
Nuestra concepción actual de los ángeles proviene de un único tipo de ángel: los malajGeorge Clerk / iStock
Serafines
Con ellos comienza la diferencia realmente. Si los Malaj eran casi humanos y los querubines eran raros, los serafines y los ofanim te parecerán seres sacados de la más rocambolesca fantasía de autores de la talla de Tolkien.
Uno de los primeros en describir a los serafines fue el profeta Isaías: seis alas, dos de las cuales son para volar, mientras que usan el resto para cubrirse la cabeza y los pies respectivamente. Su tarea, que defienden con mucho celo, es hacer la obra de Dios. Pero la palabra serafín aparece en otras ocasiones en la Biblia haciendo referencia a serpientes venenosas del desierto. Por lo tanto sí, los serafines, con sus seis alas y su celo, tienen una apariencia que da un poco de miedo.
Serafín según la descripción de IsaíasWikimedia
Finalmente llegamos a estos seres divinos, también conocidos como “las ruedas”. No solo se trata de los que están en el rango más alto y cercano a Dios, también son los más raros. El relato de Ezequiel en la Biblia los describe como seres hechos de ruedas de oro entrelazadas con el exterior de cada una de ellas cubierto con múltiples ojos. Se desplazan por el cielo flotando y su propósito es proteger el trono de Dios. La creencia es que eran las ruedas reales del Carro Celestial del Señor ( o Merkabah)."Las cuatro ruedas tenían llantas y tenían radios, y sus llantas estaban llenas de ojos alrededor".
La visión de Ezequiel. Un querubín según la Biblia y a su derecha un ofanim. Nada que ver con nuestra imagen de un ángel.
Una visión, una "Orden Negra" y la llegada del Pontífice que podría marcar el final de los tiempos.
Los investigadores han estudiado la relación entre el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y el aumento de avistamientos de ovnis en EE UU
El director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Sean Kirkpatrick, aclaró que aún "no se ha encontrado evidencia creíble de vida extraterrestre".
El actor argentino visitó el programa español "El Hormiguero" y sorprendió a todos con una curiosa anécdota que vivió en un pueblo de Córdoba. Mirá el video.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).