Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Crean una inteligencia artificial capaz de leer la mente

No es ciencia ficción: esta nueva herramienta no invasiva puede traducir pensamientos en palabras escritas.

Actualidad 03 de mayo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
La inteligencia artificial que lee la mente

Nuestro mundo está cambiando rápidamente y la inteligencia artificial se abre paso en nuestro órgano más complejo: el cerebro, gracias a un nuevo avance en el diseño de interfaces cerebro-máquina (ICB). Denominado "decodificador semántico", este sistema podría revolucionar la comunicación de las personas conscientes pero físicamente incapaces de hablar, como las personas afectadas por derrames cerebrales. Podrían ser capaces de volver a comunicarse de manera inteligible nuevamente.

La investigación ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Texas en Austin quienes han creado con éxito un sistema de inteligencia artificial que puede traducir la actividad cerebral de una persona en un flujo continuo de texto. Es toda una revolución, ya que este sistema de inteligencia artificial no es invasivo y no requiere implantes quirúrgicos.

Decodificando pensamientos humanos

Decodificando pensamientos humanos

¿Cómo funciona?

El decodificador en cuestión, se entrena haciendo que el participante escuche horas de podcasts mientras está en un escáner fMRI (resonancia magnética funcional), y luego es capaz de generar texto basado solo en la actividad cerebral. Esta última parte viene de la mano de un sistema de inteligencia artificial que ya nos resulta muy familiar: GPT.

 

El entrenamiento ha sido intensivo: tres voluntarios permanecieron acostados en un escáner durante 16 horas cada uno, escuchando podcasts en las que el decodificador logró hacer coincidir la actividad cerebral con el significado utilizando un modelo de lenguaje grande, precursor del famoso ChatGPT. Posteriormente, los participantes, los mismos del anterior experimento, fueron escaneados mientras imanaban alguna historia y el decodificador IA tuvo que generar texto exclusivamente a partir de la actividad cerebral de los voluntarios. ¿El resultado? Aproximadamente la mitad de las veces, el texto coincidía con bastante precisión, con el significado intencionado de las palabras originales.

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

La investigación fue dirigida por Jerry Tang, estudiante de doctorado en informática y Alex Huth, profesor asistente de neurociencia e informática en UT Austin. El estudio, como vemos, se basa en parte en un modelo similar al que utilizan Google Bard y ChatGPT de OpenAI.

Este logro supera una de las limitaciones tangenciales de la resonancia magnética funcional, que es que existe un retraso de tiempo inherente que imposibilita el seguimiento de la actividad en tiempo real. Este nuevo decodificador IA logra esquivar este obstáculo. Obviamente por el momento no obtiene resultados perfectos, pero en el futuro esta tecnología se presenta tremendamente prometedora, pudiendo ofrecer a pacientes que ya no pueden comunicarse físicamente a través del habla, hacerlo con cierta normalidad.

 

¿Peligros?

Es probable que a muchos les provoque cierta inquietud este tipo de tecnología. ¿Un dispositivo que es capaz de leer los pensamientos sin que nos demos cuenta? Nos acercamos a un futuro en el que las máquinas serán capaces de leer la mente y esto podría suceder, por ejemplo, mientras dormimos. ¿Debemos preocuparnos?

“Nos tomamos muy en serio las preocupaciones de que [este invento] podría usarse para malos propósitos y hemos trabajado para evitarlo. Queremos asegurarnos de que las personas solo usen este tipo de tecnologías cuando quieran y que les ayuden”, explica el codirector del estudio y estudiante de doctorado, Jerry Tang.

Como curiosidad, los participantes también fueron capaces de “sabotear” la lectura de pensamiento. Si contaban números, nombraban animales o contaban una historia diferente a la que estaban escuchando, 'saboteaban' la capacidad de la IA para leer sus pensamientos.

Te puede interesar

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html