Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Origen de las mariposas: ¿cuándo y dónde surgieron estos insectos?

Curiosidades 17/05/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
mariposa-monarca-fb

¿Cómo de antiguas son las mariposas? Muchos investigadores pensaron en su momento que las mariposas evolucionaron inicialmente en Asia, pero la realidad es distinta. Hace aproximadamente 100 millones de años, mucho antes de que se extinguieran los dinosaurios no aviares, un grupo de polillas iniciaría un auténtica evolución en todas las especies de mariposas al adentrarse durante el día en las preciadas flores en lugar de hacerlo durante la noche. Ahora, un equipo de científicos del Museo de Historia Natural de Florida y otros lugares ha llevado a cabo la titánica tarea de juntar esos 100 millones de años de historia en una investigación que trazara su evolución.


 
Hay unas 19.000 especies de mariposas en el mundo, y no existía -hasta ahora- una base de datos disponible públicamente sobre las mariposas. Llevaron a cabo esta base de datos, traduciendo y transfiriendo concienzudamente los datos de libros, colecciones de museos o webs aisladas y reunieron toda esa información en un único repositorio digital.

Con ese repositorio digital como apoyo, los investigadores han secuenciado 391 genes de casi 2.300 especies de mariposas, muestreadas de 90 países y 28 colecciones de especímenes, para reconstruir el árbol genealógico más completo de las mariposas: un nuevo árbol filogenómico que representa el 92% de todos los géneros de estos fantásticos y preciosos insectos.

 

humorUna cuestión de amígdala: por qué nos hacen gracia los chistes



 
 
 

¿Dónde surgieron?


Los investigadores descubrieron que las primeras mariposas se originaron en lo que actualmente es América. Los hallazgos se han utilizado para generar un árbol genealógico de mariposas increíblemente detallado, lo que ofrece a los científicos nuevos datos sobre los orígenes evolutivos de las mariposas y cómo se propagan por todo el mundo.

Estas primeras mariposas eran diferentes de las polillas nocturnas, sus ancestros. Volaban durante el día, en lugar de la noche, y se sentían atraídos por las flores de colores brillantes por su rico néctar. Así, el estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution encontró que las mariposas probablemente evolucionaron en América del Norte y Central, y forjaron fuertes lazos botánicos con las plantas anfitrionas a medida que se asentaron en todo el mundo.


Árbol genealógico de las mariposas


Para lograr la conclusión de este enorme puzle, los científicos tuvieron que ensamblar un enorme "árbol de la vida de las mariposas" utilizando no solo su información, sino también su distribución y plantas favoritas, así como el ADN de más de 2000 especies que representan el 90 por ciento de los géneros de mariposas y todas las familias de mariposas. Dentro de los datos había 11 raros fósiles de mariposas que resultaron ser piezas cruciales para encajar todas las piezas de este complicado e inmenso rompecabezas.

Los resultados cuentan una historia dinámica, plagada de diversificaciones rápidas. Cuando surgieron en América, en algún lugar del centro y oeste de América del Norte, “en ese momento, América del Norte estaba atravesada por una vía marítima expansiva que dividía el continente en dos, mientras que el actual México estaba unido en un largo arco con los Estados Unidos, Canadá y Siberia”, explican los investigadores.

 
¿Hubo mariposas en la Antártida?
Los científicos se plantean esta posibilidad, en un momento de la historia de la Tierra en el que las temperaturas eran mucho más cálidas y habrían cruzado el borde norte del continente americano hacia Australia antes de que las dos masas de tierra se separaran definitivamente.

Te puede interesar

La-Tierra

La historia de la tierra en 4543 caracteres

GDS Interesante
Curiosidades 07/03/2023

¿Cómo sería la historia de la Tierra si cada carácter representase un millón de años? Hacemos un repaso cronológico y didáctico de los principales acontecimientos que han marcado la evolución de nuestro planeta.

sentido-de-la-vista-entrada

Un gen “robado” a las bacterias nos dio el sentido de la vista

Manuel Sánchez Angulo
Curiosidades 16/04/2023

Hace más de 500 millones de años, el ancestro de todos los vertebrados integró en su genoma un gen de una bacteria gracias a un proceso de transferencia genética horizontal. Ese gen evolucionó y dio lugar a la proteína de unión al retinoide interfotorreceptor (IRBP por sus siglas en inglés).

Las-hembras-exigentes-eligen-a-los-machos-raros-y-tienen-hijos-mas-sexis

Las hembras exigentes eligen a los machos raros y tienen hijos más ‘sexis’

Guillermo Sammartino
Curiosidades 24/04/2023

Un estudio de investigadores de EE UU, realizado con peces guppy, muestra que los individuos con rasgos poco comunes resultan más atractivos para las hembras. Sin embargo, estas características dejan de tener preferencia cuando se vuelven frecuentes en las siguientes generaciones. Estos resultados explican cómo se mantiene la diversidad genética en la especie, clave para la evolución.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html