Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

El impacto ambiental detrás de los vehículos eléctricos: ¿realmente no contaminan?

Científicos consideran la necesidad de contar con más estudios para comprobar la efectividad y ventajas de la electromovilidad

Ecología 19 de mayo de 2023 Ali Figueroa
vista-lateral-mujer-sonriente-cargando-coche-electrico

De acuerdo con un estudio de 2019 publicado por el Instituto Ifo para la Investigación Económica (Ifo Institut), en condiciones adecuadas los vehículos eléctricos pueden contaminar una décima parte más que los vehículos de combustión fósil.

Bajo esta línea, científicos de la Universidad de Pennsylvania advirtieron que los datos sobre las ventajas de este modelo de fabricación requieren más estudios para probar su efectividad. Por otra parte, según cifras de Statista, el mercado de vehículos eléctricos podría registrar un valor de 446.50 mil millones de euros (mmde) en 2023.

Asimismo, en condiciones de uso rudo, un automóvil eléctrico presuntamente genera 37% menos emisiones de dióxido de carbono (CO2), informaron especialistas. En contraste con las afirmaciones sobre sus ventajas ambientales, especialistas en el rubro del medioambiente y movilidad han compartido investigaciones que presentan un escenario distinto. Al respecto, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron que las baterías desechadas al final de la vida útil de estos vehículos representa un foco de contaminación.

La importancia del litio en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos es uno de los factores clave al considerar el impacto ambiental de este modelo de fabricación. Cifras de marzo de 2023 compartidas por la organización Earth.org informaron: la extracción de litio genera más de 1.3 millones de toneladas de carbono. Asimismo, por cada tonelada del mineral se liberan 15 toneladas de dióxido de carbono (CO2) como resultado del proceso.

Aunado a ello, para la extracción de litio se requiere trabajar sobre yacimientos ubicados en zonas de agua salada. Earth.org agregó que este proceso representa un riesgo de contaminación por los elementos tóxicos del mineral, mismos que pueden propagarse en fuentes de agua, tanto dulce como salada.

NotiPress - Redes sociales Gustavo Torres (NotiPress)Montana prohibe oficialmente el uso de TikTok en 2024: ¿violaría la constitución?

Durante el Investor Day 2023 de Tesla, el CEO Elon Musk comentó que se necesitan 240 mil gigawats por hora para lograr la sostenibilidad del sector de vehículos eléctricos. Esta cifra representa un incremento de 480 veces la producción de baterías en 2022; y según el empresario, existe suficiente litio en el mundo para lograrlo.

Si bien los riesgos de contaminación y desechos, señaladas por la UNAM, son riesgos ambientales de peso, científicos informaron que la contaminación de los vehículos puede ser elevada. Voceros del Ifo Institut indicaron que se realizaron una serie de pruebas a dos vehículos eléctricos insignia: Mercedes C 220 y Tesla 3. Los resultados arrojaron: en el peor de los casos, los vehículos eléctricos contaminan hasta un cuarto más frente aquellos basados en combustibles fósiles.

Por su parte, la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés) informó que la adopción de vehículos eléctricos disminuye la cantidad de contaminantes en el aire. En un estudio de febrero 2023, voceros de la institución señalaron: el uso de estos vehículos se relacionó con una disminución de 3.2% en emergencias médicas por cuadros de asma. Al respecto, agregaron que se redujeron los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) gracias al menor número de automóviles con motor a base de combustibles fósiles.

Te puede interesar

multimedia.normal.b938825a742fea3d.706578656c732d7377617374696b2d61726f72612d31333733353334382e6a705

Sin agua no hay desarrollo sostenible

Javier Lillo Ramos
Mundo 23 de marzo de 2023

Las interrelaciones entre los diferentes ODS están muy condicionadas por el contexto geográfico en donde se aplique el análisis. Así ocurre con el ODS 6, para el que muchas de estas interrelaciones con otros ODS son extremadamente sensibles al grado de desarrollo de la población.

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html