Esta semana la empresa alemana Deutsche E Metalle confirmó resultados positivos en su primera campaña de perforación en el proyecto Carachi Blanco, en Catamarca. Los análisis detectan concentraciones de hasta 377 mg/l de litio en salmueras. Este indicador respalda el desarrollo comercial. El yacimiento, único de origen alemán en el triángulo del litio sudamericano, certifica estándares ESG. Cubre 27 concesiones sobre 70.000 hectáreas en la meseta sur de la Puna de los Andes Centrales. La zona presenta altitud elevada, aridez y actividad tectónica intensa. Estudios geofísicos previos, como Electromagnetismo Transitorio (TEM) y CSAMT, identifican zonas de alta conductividad, señal de salmueras ricas en litio.
Recursos extraídos y sostenibilidad
Durante operaciones, extraen 20.000 litros de salmuera mineralizada para análisis. Identifican un acuífero de agua dulce de alta calidad, esencial para abastecimiento hídrico y energético. Micha Zauner, director general de DEM, destacó: “Este descubrimiento marca un hito tras tres años de desarrollo en Argentina”. El proyecto opera vía Lithium Mining Corporation (LMC), filial estadounidense, y Cuatro Patas SRL en Argentina, que gestiona perforación, muestreo y ambiente. Proyectan producción de 30.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anuales mediante extracción directa de litio (DLE), método sustentable sin impactos ambientales mayores. La planta usará energía renovable: fotovoltaica, eólica y geotérmica.
Proyecciones e impacto en la industria del litio
Desde 2030, suministrará litio para baterías de hasta un millón de vehículos eléctricos por año. Contribuye al abastecimiento global sostenible. Cerca operan proyectos como los de Arcadium Lithium, adquiridos por Rio Tinto por US$ 6.700 millones. Carachi Blanco consolida Catamarca como polo estratégico en el mapa mundial del litio. Este avance refuerza el rol de Argentina en la cadena de suministro de litio. Enfocado en sostenibilidad, alinea con demandas globales de transición energética. DEM posiciona a Alemania en recursos críticos sudamericanos.
ndr