Se celebrará una segunda vuelta electoral para elegir al próximo Presidente de la República de Chile. La elección del próximo candidato presidencial tendrá lugar el 14 de diciembre, fecha de la segunda vuelta. Como viene sucediendo desde 1993, será necesaria una segunda votación, ya que ninguno de los ocho candidatos presidenciales obtuvo el 50% más uno de los votos en la primera vuelta celebrada ayer, 16 de noviembre.
Los retadores
En menos de un mes, los 15,7 millones de chilenos inscritos en el censo electoral verán dos nombres en la papeleta: los de los más votados el domingo pasado. Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile, obtuvo el 26,85% de los votos, y José Antonio Kast, fundador y líder del Partido Republicano de Chile, el 23,92%. «Este es un gran país. No dejen que el miedo les paralice el corazón», fueron las primeras palabras de la ganadora de la primera vuelta. Su contrincante, sin embargo, calificó las próximas elecciones como «las más importantes de nuestra generación, un verdadero referéndum entre dos modelos de sociedad».
Las nuevas alianzas
En Chile, la segunda vuelta se presenta como una contienda polarizada entre extremistas, en la que Kast tiene ventaja porque, inmediatamente después del escrutinio, movilizó al sector conservador. El Partido Libertario Nacional, liderado por Johannes Kaiser, y la coalición Let’s Go Chile, encabezada por Evelyn Matthei, fueron sus opositores hasta ayer, pero ahora lo respaldan para traer de vuelta a un presidente de derecha, cuatro años después de su última elección. Jara, por su parte, tendrá que recuperar terreno intentando ampliar su apoyo entre los votantes moderados, apelando a los seguidores de Matthei y de Franco Parisi, líder del Partido Popular, quien quedó tercero con el 19,71% de los votos. Intentará sumar este apoyo al ya obtenido por Unidad por Chile, la coalición progresista liderada por el presidente saliente Gabriel Boric, y el Partido Demócrata Cristiano. Sin embargo, según los analistas, sus vínculos con el actual presidente, quien cuenta con un índice de aprobación del 34 % y la nombró ministra de Trabajo y Seguridad Social (de marzo de 2022 a abril de 2025), podrían perjudicarla. Al igual que en la primera fase de la campaña electoral, Jara y Kast competirán en torno a dos temas principales: seguridad e inmigración.
El Parlamento renovado
El mandato del próximo presidente de Chile, a quien la Constitución también le asigna la jefatura de gobierno, se verá afectado por la nueva composición del Congreso Nacional. Ayer se llevó a cabo una reelección parcial: resultaron electos los 155 diputados y 23 de los 50 senadores. La coalición conservadora, liderada por Cambio para Chile, integrada por el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Socialista Cristiano, que obtuvo 42 diputados y 6 senadores, logró la mayoría en ambas cámaras del Parlamento.
Pietro Piga